
Education
Alineadas con varios ODS, preocupadas por el medio ambiente y los distintos factores que llevan a un deterioro de los recursos naturales, desforestación, baja calidad ambiental , empobrecimiento del suelo, etc. estamos tomando iniciativas y organizando proyectos que luchan contra este problema. Hemos empezado a construir con ladrillos ecológicos, invertir en nuevos pozos, apoyar instalaciones de energías renovables y promocionar acciones que conduzcan a una agricultura más sostenible y ecológica.
Uno de los ejemplos es nuestra alianza con MAWA, Ong de Malawi para un proyecto de permeacultura. Para más información haz click aquí.
En Malawi existe una mayoría de población que cultiva minifundios que ocupan la mayor parte de la extensión cultivable (4,5 millones de hectáreas) con maiz y otros tipos de grano en suelos no muy ricos y de escasa producción. Para muchos es su único trabajo y su sustento. De la cosecha anual depende la comida de toda la familia.
WELL CONSTRUCTION IN MALAWI
Drilling wells in rural Malawi is perhaps one of the projects that best defines the objectives of our association: to contribute to the development of rural communities by providing infrastructures that improve health, nutrition and the improvement of the educational quality of the Poorest children in Malawi.
We are proud to have built 56 wells in the Dowa and Benga areas and contributed to the creation of water pipeline and irrigation facilities in Kenya.
We especially want to thank the collaboration of HAAN who have participated in the construction of many wells. Also to AUARA and Asociación Esperanza.
The construction of wells prevents the population from collecting water for their daily intake in exposed places (rivers, streams, lakes or ponds), which are a source of disease. Poor water quality has a direct impact on the health of the population and its nutritional status.


PERMEACULTURE - TRANSFORMING AGRICULTURE
Together with Mawa, we want to introduce a new kind of agriculture aligned with the environment that uses available natural resources, to have a sustainable and economic production.
Once trained, the farmers will be able to obtain fresh food throughout the year, not depending exclusively on the corn harvest and developing alternative crops around the house where they live. We work for your food safety and the improvement of the environment.
Mawa organizes training sessions for groups of farmers in the field, in permaculture (training, supervision and monitoring) and gives them a pack of tools, seeds and animals that allow them to improve their standard of living, health and economic independence. With these training courses we have impacted 2,500 farmers.



Construtions with Eco bricks
Currently, Active Africa made the decision to carry out the works with ecological bricks to contribute to the environment.
They are compact bricks that are obtained from a mixture of sand and cement.
Unlike those that are produced traditionally throughout the country, they do not require cooking, they are not dried with wood ovens, so their use results in a decrease in tree felling and improves the environment.
It is difficult to think that the entire population can change their traditional way of building, but it is true that, to our small extent, we can limit the number of bricks made in the old way and reduce the use of firewood. We know that the Government of Malawi has also imposed the rule that public constructions be carried out with this new material.
Our builder, Moses Kasamba, has a machine that manufactures them using high pressure and with a finish similar to the traditional one.
Of course, there will still be the obligation on the part of local communities to contribute water, sand and labor as collaboration to the project. And on the other hand, the design of the building will be the same as the one used until now, but with this innovation, we hope to see benefits for the entire community.



Water for the Barsaloi community; Renewable energy reaches the Samburu desert, Kenya
Implementation of a system hybrid that allows access to water for the entire population, combining the two types of energy, solar and fossil fuel.
Los objetivos del proyecto son: implementar y ampliar la capacidad del sistema de agua de la comunidad de Barsaloi a través de la instalación de un sistema híbrido alimentado principalmente por energía solar y la construcción de un sistema de tubería galvanizada que permita conectar la escuela secundaria a 1,3 km y la parte alta de la comunidad a 1,2 km para garantizar así un suplemento de agua razonable a toda la comunidad generando condiciones más dignas y equitativas para todos. El objetivo final y a largo plazo es que cada persona de Barsaloi pueda disfrutar del servicio del agua limpio en la Parroquia de Barsaloi, situada en el nordeste de Kenia, a 500 kilómetros de Nairobi, en pleno desierto Samburu. Son los Misioneros Xaverianos de Yarumal que desde hace muchos años llevan esta parroquia los que nos han pedido ayuda para este proyecto. Ellos serán los encargados de la gestión y control del proyecto.
La zona cuenta con una población de unas 2.000 personas residentes. Es un lugar árido y de difícil acceso y es el hábitat natural de la tribu Samburu. Se trata de una tribu tradicionalmente nómada que sobrevive gracias al pastoreo de cabras, ovejas, vacas o camellos. En la actualidad y condicionados por la llegada de las escuelas y otras influencias actuales, han ido abandonando la práctica nómada y sus miembros se han ido asentando en pequeñas poblaciones.
El agua siempre ha sido el gran problema de la tribu Samburu. Dependen de ella para vivir y para cuidar de su ganado, su principal riqueza. Generalmente es la principal causa de disputa entre las tribus vecinas.
El sistema tradicional de abastecimiento de agua tiene distintos inconvenientes: el altísimo coste del combustible generado por la inaccesibilidad de la zona, el alto consumo del actual motor y la necesidad de revisiones constantes y el desabastecimiento recurrente de combustible en la zona por razones de índole político y económico. Por dichos motivos, se llevaron a cabo diversos estudios que ofrecen alternativas reales a largo plazo y se ha optado por aplicar las energías renovables, que permiten un mayor aprovechamiento y cuidado del medio y reducen el coste recurrente del combustible. Así se ha realizado la instalación de un sistema híbrido que permite combinar los dos tipos de energía, solar y de combustible fósil, cuando la primera no sea suficiente. Dicho sistema permite trabajar de manera alterna los dos procesos de combustión en una misma máquina, por lo que se obtiene un gran aprovechamiento de los rayos del sol a través de un módulo fotovoltaico que capta la energía y que quedaría reservada en las baterías.
Mediante la implementación del sistema híbrido se tiene un mayor aprovechamiento de la fuente acuífera existente, respetando el medio ambiente y las finanzas de la comunidad.
Durante el viaje de diciembre pasado a Barsaloi, pudimos comprobar de primera mano el inmenso cambio que ha supuesto la implementación de este proyecto. Visitamos toda la instalación y comprobamos que muchos habitantes ya han creado sus propios huertos.
El beneficio social ha sido altísimo porque en en una comunidad tan lejana cuando hay agua el desarrollo se convierte en una realidad; el número de animales y su calidad se incrementa y más importante aún, la comunidad se mantiene en paz ya que los pastores y guerreros no buscan agua en otros lugares, donde se generan frecuentes conflictos territoriales. Las mujeres pueden asistir a los distintos programas de educación para adultos, de liderazgo y promoción femenina y los programas de agricultura ecológica y, sin duda lo más importante, es que los niños tienen el tiempo suficiente y el ambiente adecuado para los procesos de aprendizaje y desarrollo educativo.

.jpeg)