
Educación
Desde nuestros inicios el principal objetivo de Active Africa ha sido que los jóvenes pudieran acceder a una enseñanza de mejor calidad. Nuestro lema de hecho es "education is the key."
En Malawi nuestro reto en estos años ha sido mejorar la educación en las zonas más pobres del país. Para ello, hemos restaurado y mejorado la infraestructura de algunas de las escuelas públicas de la zona de Dowa. En cada viaje se visitan todas las escuelas que han recibido ayuda a lo largo de los años y se mantienen reuniones con la comunidad educativa y padres para conocer sus necesidades.
Construcciones en marcha: edificios en escuelas de Primaria y Secundaria
-
Finalización e inauguración de las aulas en Valitzani gracias a la Fundación Manuel Lao
-
Construcción de casas de profesores gracias a lo recaudado en el concierto de los 20 años de Active Africa
-
Inauguración de una biblioteca, de un laboratorio y de un sistema de aguas para estudiantes y profesores en la escuela de secundaria de Kafumphe, gracias a Mango y Fundación Gandara
-
Construcción de laboratorio y biblioteca en la escuela secundaria de Chankhungu gracias a Mango
-
Comienzo de un nuevo proyecto de bibliotecas para varias escuelas



-
Inaguración de la Residencia de Estudiantes en Chezi, financiado por la Fundación Gandara
-
Empiezan las obras de construcción de nuevas aulas en la Escuela de Valitzari.
-
Construcción de una biblioteca, de un laboratorio y canalización de agua para estudiantes y profesores en la escuela de secundaria de Kafumphe.

Residencia Estudiantes en Chezi

Nuevas aulas en la Escuela de Valitzani
-
Siguen las obras del Nuevo Hostel-Residencia para chicos de Secundaria en Chezi, gracias a FUNDACION GANDARA.
-
Construcción de un nuevo bloque de aulas en la Escuela Secundaria de Kafumphe, proyecto esponsorizado por MANGO.
-
Bloques de letrinas en la Escuela Secundaria de Kaphumfe, patrocinado por AUARA a través de AVEDA.
-
Construcción de casas de profesores en Chankhungu, gracias a Fundación GANDARA y ROVIRALTA.

.jpeg)
Letrinas Escuela de Kafumphe
Nuevo bloque Escuela de Kafumphe
-
Construcción de un laboratorio y biblioteca en la Escuela de Chimwang'ombe, actualmente, en obras. Financiados por Fundación Barceló, Fundación Roviralta y MANGO
-
Construcción de una residencia para estudiantes de Secundaria en Chezi, por Fundación Gandara y fondos de la Asociación
-
Inauguración de un bloque de aulas en la escuela primaria de Mtenje
-
Construcción de casas para profesores de escuelas de Secundaria
.jpeg)
_JPG.jpg)
Biblioteca Escuela de Chimwang'ombe
Laboratorio Escuela de Chimwang'ombe

Residencia chicos de Chezi
Programa de becas en Malawi y Kenya:
Como consecuencia de nuestro apoyo a la educación nació nuestro PROGRAMA DE BECAS, por el que financiamos los estudios a los alumnos que por distintos motivos merecen una ayuda para poder seguir estudiando. Creemos que esta es la mejor inversión para un futuro mejor y la concesión de becas se ha convertido en un gran aliciente para estos estudiantes sin recursos.
Este programa es nuestra razón de ser y en lo que empleamos mucha parte de nuestros esfuerzos. Creemos que la educación servirá para mejorar y cambiar la vida de muchos jóvenes a nivel individual y como sociedad.
En Malawi, tenemos varias acciones en marcha:
Por una parte, y ya desde nuestros inicios, decidimos implementar un programa a través del cual se concede cada año 2 becas por escuela, una a la mejor niña y otra al mejor niño de todos los centros de primaria que están dentro de nuestro programa en la zona de Dowa y Kanyenje. Estos alumnos siguen con nuestro apoyo durante Secundaria y Estudios Superiores o Universidad. El programa amplió su ámbito de aplicación a otras zonas y territorios del país, becando a muchos estudiantes de Secundaria y Universidades de Lilongwe, Blanthyre, Dowa, Mzuzu, Nkhotakota, etc.
Gracias a ello, más de 3.200 jóvenes se han beneficiado de la posibilidad de cursar estudios superiores y marcar un cambio de rumbo en sus vidas que incidirá directamente en la mejora del país. También, se han dado numerosas becas a chicas/chicos recomendados por personas de nuestra confianza y que están en una situación de extrema necesidad.


Muchos jóvenes de Malawi merecen esta oportunidad y es un orgullo para nuestra asociación poder contribuir a que algunos de ellos cumplan sus sueños.
Cuando viajamos a Malawi, les visitamos en sus distintos centros de estudio.
No hay nada que pueda hacernos sentir más felices que comprobar como estos niños que conocimos muy pequeños están acabando sus estudios e incorporándose al mercado laboral.
Agradecemos el patrocinio de Fundación Gandara, Fundación Maite Iglesias Baciana, Martiderm, Zikkomo, Familia Cejudo-Mercado y otros particulares que asumen el coste de sus estudios.
Por otro lado, en Kenya estamos becando a muchas jóvenes a través de programas de la Fundación Kianda y con el patrocinio de la Fundación Maite Iglesias Baciana. Este es un proyecto de éxito que ha permitido mejorar la vida de muchas mujeres de las zonas más necesitadas de Kenya.
Kenya: Escuela nocturna para niños pastores, Lchekuti:
Tuum y Barsaloi son dos pequeñas aldeas del desierto samburu. Están situadas a unos 500 kilómetros de Nairobi. Estos lugares áridos y de difícil acceso son el hábitat natural de las tribus Samburu y Turkana.
La escasez de lluvias y el pastoreo como actividad principal de estas tribus, hacen que el cuidado del rebaño sea el principal objetivo de estas familias, tarea que recae sobre los hijos considerados más listos e inteligentes.
Son niños que no pueden acudir a la escuela oficial, ya que sus labores como pastores les obligan a pasar todo el día cuidando el ganado y buscando nuevos pastos. La alimentación de estos niños está basada en té y algo de leche. Sin formación académica, tienen difícil la integración en el sistema educativo oficial e incluso, el desarrollo de una vida social adulta. El objetivo de los lchekuti es precisamente salvar estos impedimentos. Acuden a clase al anochecer, normalmente de 7 de la tarde a 9 de la noche, cuando ya han vuelto de los pastos. Para su aprendizaje utilizan un programa básico integrado en el sistema educativo en el que les enseñan a leer, escribir, swahili, inglés, religión, ciencias y matemáticas básicas. Nociones sencillas para que puedan desenvolverse en sociedad en su futuro próximo. Además, les ofrecen un alimento muy nutritivo denominado UJI que disminuye los casos de malnutrición y controlan su salud. Sin estos centros, todos estos niños estarían abocados al analfabetismo.

